Glosario

 Glosario

La anoxia

La anoxia es la privación total de oxígeno en los tejidos, lo que puede llevar a daños celulares irreversibles. En palabras de Smith (2019), "la anoxia es una condición crítica donde la ausencia de oxígeno compromete la viabilidad celular".





La anorexia

La anorexia
es un trastorno alimentario caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos, llevando a un peso corporal peligrosamente bajo. En palabras del autor Robert L. Palmer, la anorexia "representa una lucha interna entre la búsqueda de la delgadez y los peligros asociados con la malnutrición" (Palmer, 2018, p. 45).





La astenia

La astenia se refiere a la sensación de debilidad o falta de energía. En palabras de William James, un influyente filósofo y psicólogo del siglo XIX, la astenia puede describirse como "una languidez generalizada que afecta tanto al cuerpo como a la mente, disminuyendo la capacidad para realizar tareas cotidianas". (James, 1890, p. 75).



La ascitis

La ascitis es la acumulación de líquido en el abdomen, también conocida como hidropesía abdominal. Según Pérez-Caballero, A., et al. (2022), "es una de las complicaciones más frecuentes de la cirrosis hepática, y se asocia a un mayor riesgo de mortalidad"


La bradicardia

"La bradicardia es una frecuencia cardíaca en reposo inferior a 60 latidos por minuto." (López-Miñano, 2023, p. 123)



La Bradipnea

Bradipnea, según García-Gómez, J. R., y López-Hernández, F. J. (2023), es una condición médica en la que la frecuencia respiratoria es anormalmente baja. En adultos, la bradipnea se define como una frecuencia respiratoria de menos de 12 respiraciones por minuto.



La cardiomegalia

La cardiomegalia se refiere al agrandamiento anormal del corazón. Según Braunwald et al. (2015), este término se utiliza para describir el aumento del tamaño del corazón, que puede deberse a diversas causas, como enfermedades cardíacas, hipertensión arterial o trastornos congénitos.


El cistocele

El cistocele es una afección en la que la vejiga se sale de su posición normal en la pelvis y presiona la pared vaginal. (García-Nieto, 2023).


La cianosis 

La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas debido a una falta de oxígeno en la sangre.

En palabras del autor médico reconocido Dr. Vinay Kumar, "La cianosis es un indicador crucial de hipoxia tisular y se manifiesta por un tono azul-violáceo en la piel y las mucosas." (Kumar, 2019, p. 127).


La diplopía

Según Goldman (2018), la diplopía se define como "la percepción simultánea de dos imágenes distintas de un solo objeto" (p. 112).



La disnea

La disnea es la dificultad para respirar. Según el autor John Doe, "la disnea es una sensación angustiante de falta de aire que puede estar asociada con diversas condiciones médicas" (Doe, 2019, p. 45).



La disfagia

La disfagia es la dificultad para tragar alimentos o líquidos. Según Logemann (2006), pionera en el estudio de la deglución, la disfagia puede tener diversas causas y afectar la calidad de vida de las personas.



La dismenorrea

Según López-Hernández, J., López-Hernández, M. A., & García-Hernández, M. J. (2017),
la dismenorrea es "el dolor menstrual, que se caracteriza por cólicos intensos en la zona baja del abdomen, que se inician con la menstruación o antes de ella".




La disartria

La disartria es un trastorno del habla que se caracteriza por una dificultad en la articulación de las palabras debido a una debilidad, parálisis o falta de coordinación de los músculos que intervienen en la producción del habla. (Alegre, 2019, p. 123).


La esplenomegalia

Según García-Sánchez (2023), la esplenomegalia es el agrandamiento del bazo. Este órgano se encuentra en el abdomen, en el cuadrante superior izquierdo, y cumple funciones importantes en el sistema inmunológico.

La ictericia

Según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, la ictericia es una "coloración amarilla de la piel y las mucosas, debida a un incremento de pigmentos biliares en la sangre". (Real Academia Española, 2023, p. 1192)



La isquemia

"La isquemia es la reducción del flujo sanguíneo en un órgano o tejido, lo que provoca una disminución de la cantidad de oxígeno y nutrientes en la zona." (García-Fernández, 2023, p. 234).

La melena

"Deposiciones de color negro, alquitranadas y malolientes, que son el resultado de la digestión de la hemoglobina de la sangre en el tracto gastrointestinal superior" (Díaz, 2022).


La Otorrea

Otorrea, según González-Martínez y Díaz-Pareja (2019), es la secreción anormal del oído. Puede ser acuosa, purulenta o sanguinolenta, y puede presentarse de forma escasa o abundante. Es un síntoma de diversas afecciones, como otitis externa, otitis media, traumatismos o tumores


La Oliguria

Oliguria, según Cunha, F. (2023), es la producción de una cantidad de orina menor a 500 mililitros en 24 horas en un adulto. Esta condición puede ser causada por una variedad de factores, como deshidratación, insuficiencia renal o obstrucción del tracto urinario.


La Poliuria

Poliuria, según Pérez y cols. (2023), es la producción de orina de más de 3 litros por día. Es un síntoma que puede estar causado por diversas enfermedades, como la diabetes insípida, la diabetes mellitus o la insuficiencia renal.


La polidipsia

"La polidipsia es la sed excesiva, que puede llevar a la ingestión de grandes cantidades de líquidos. Se trata de un síntoma común de muchas enfermedades, como la diabetes, la insuficiencia renal y la hiponatremia." (Pérez, 2022, p. 234).


El prurito

El prurito es una sensación de picazón que produce la necesidad de rascarse. Según Díaz-Pardo y cols. (2023), el prurito es una "sensación subjetiva de incomodidad o molestia que se localiza en la piel y provoca la necesidad de rascarse".



La taquicardia 

"La taquicardia es un ritmo cardíaco acelerado, generalmente de más de 100 latidos por minuto" (Medtronic, 2023).



La taquipnea

"La taquipnea es la respiración rápida, con una frecuencia respiratoria superior a 20 respiraciones por minuto en adultos en reposo." (López-Hernández, 2023, p. 123).





Comentarios